-Analizan grandes cantidades de datos de empresariales con más sencillez que con procesos manuales. -Aumentan la productividad en la recopilación y uso de datos, que se recopilan desde varias fuentes . -Automatiza procesos, reduce los posibles fallos humanos. -Unifican distintos orígenes de datos bajo un modelo capaz de proveer información de alta calidad que facilite la toma de decisiones de un negocio.
-Capacidad de adaptación: Una ETL debe ser capaz de conectar con múltiples sistemas que incluyen datos de estructuras distintas como bases de datos relacionales y no relacionales, XML, ficheros sueltos de múltiples formatos, aplicaciones ERP, CRM y SCM, servicios web. -Capacidades de diseño y entorno de desarrollo: representación gráfica de los objetos del repositorio, modelos de datos y flujos de datos, soporte para test y, capacidades para trabajo en equipo, gestión de workflows de los procesos de desarrollo. -Capacidades de gestión de datos (calidad de datos, perfiles y minería). -Operaciones y capacidades de administración: habilidades para gestión, monitorización y control de los procesos de integración de datos, como gestión de errores, recolección de estadísticas de ejecución. -Capacidades SOA. es un tipo de diseño de software que permite reutilizar sus elementos gracias a las interfaces de servicios que se comunican a través de una red con un lenguaje común.